viernes, 14 de septiembre de 2007



LA LECTURA EN LA UNIVERSIDAD




La lectura y la comprensión de la lectura deberían tener un valor incalculable para nosotros ya que nos estamos formando como profesionales en el campo de la Docencia y es a nuestros alumno a quienes llevaremos nuestrosconocimientos. Es notable que desde muchos años atrás, en las escuelas y colegios, los docentes No se preocupaban por motivar a sus alumnos para que participaran en clases de Lectura, y comprensión de la misma bien sea porque el colegio no les brindaba Los medios, o los profesores tampoco tenían esa capacidad lectora.
La pregunta es:

que estrategias desarrollar para que el alumno se interese por la lectura?
Hacer más énfasis en las palabras?
Hacer competencias?
Semióticas?
Discursivas?
Cognitiva?
Comportamentales?


PALABRAS CLAVES


comprención
docencia
lectura
medios
motivar
clases
valor
campo
formando
notable
Académicos
Comunicativas
Escuchar


domingo, 9 de septiembre de 2007


HE APRENDIDO QUE NO PUEDO HACER QUE ALGUIEN ME AME, SOLO CONVERTIRME EN ALGUIEN A QUIEN SE PUEDE AMAR, EL RESTO DEPENDE DE LOS OTROS.

En el sector de Belén. Mas concretamente en la carrera setenta, se encuentra el parque Juan pablo segundo. Lugar que visito con un fin muy importante para mí. Allí se encuentra la oficina de la administración y en ella, la secretaria. Muy bella, muy amable, súper especial pero con un gran defecto. (NO ME AMA)

HE APRENDIDO QUE SE PUEDEN REQUERIR AÑOS PARA CONSTRUIR LA CONFIANZA Y UNICAMENTE SEGUNDOS PARA DESTRUIRLA

Mi secretaria, en esa época mi novia, tenia una forma de comportarse muy variable, cuando estaba contenta, me llamaba y me decía palabras muy bonitas. Yo le respondía igual. Cuando estaba como una fiera no me llamaba, y si me llamaba solo me gritaba. Yo le respondía igual. Y así continuo la historia por un buen tiempo.

HE APRENDIDO QUE LO MÁS IMPORTANTE NO ES LO QUE ME SUCEDE, SINO LO QUE HAGO AL RESPECTO

Después de una decepción como la que me sucedió, he aprendido que ahí no se termina la vida, que hay que seguir adelante, buscar nuevos rumbos, nuevas amistades, nuevos lugares para visitar, ser muy positivo y sobre todo creer en dios, y en lo que yo haría al respecto.

HE APRENDIDO QUE ES IMPORTANTE PRACTICAR PARA COMVERTIRME EN LA PERSONA QUE YO QUIERO SÉR

En la circular primera con la carrera setenta, esta ubicado el gimnasio el club. En este lugar yo hice las prácticas para entrenador personal.es un gimnasio muy bien equipado, con aparatos modernos y profesores capacitados. Uno de ellos, se caracterizaba por ser muy exigente, y decía que estudiante que no sudara no estaba realizando bien la actividad.
Si yo quiero ser importante rengo que practicar mucho.

jueves, 30 de agosto de 2007

comunicación
















COMUNICACIÓN – LENGUAJE - INTEGRACIÓN


Introducción


La comunicación no es solamente hablar, la comunicación es transmitir también nuestra información por otros medios, así como: las señas, sonidos, gestos .etc.
A trabes del tiempo la comunicación del hombre ha ido evolucionando y mejorando su forma de interactuar y relacionarse con los demás.


DESARROLLO


LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Y LOS ACTOS DEL HABLA


La comunicación hace parte de nuestras vidas, es por eso que para entendernos con nuestros semejantes recurrimos a señas, estímulos y movimientos.
En la actualidad la comunicación verbal se realiza en un porcentaje muy bajo. Dejando para ello otros medios.
Por medio de la comunicación lingüística desarrollaremos un mensaje, con el fin de encontrar un objetivo.
Para comunicarnos necesitamos de una persona que hablado o escrito nos de una guía para comenzar un dialogo. Esta persona es el (emisor) pero para que halla un dialogo se requiere de la otra persona (destinatario) la cual interpreta el enunciado que le envía el emisor.
Para que la comunicación entre el emisor y el destinatario se logre o sea clara debe de haber un conocimiento claro del significado de los enunciados o sea un (contexto).
El acto de hablar tiene una intención comunicativa y un sentido determinado el cual lo trasformamos de acuerdo a lo requerido ya sea solicitar una información, llamar la atención o solamente hablar.


COMUNICACIÓN



Toda comunicación tiene un proceso estructurado de elementos los cuales son muy importantes para total funcionamiento, estos son:
Emisor, destinatario (receptor) son los protagonistas
El código:( sistema de signos)
El canal: (transmisión)
El mensaje (en codificado – descodificado)
El feed back (señal retorno)
Para comunicarnos no solamente es hablar, lo importante es que la persona receptora identifique nuestra intención.



ELLENGUAJE HUMANO Y EL LENGUAJE ANIMAL


Desde hace mucho tiempo se podía afirmar que solo la especie humana posee la facultad lingüística. Pero se sabe que entre los animales también existe una comunicación. Esta forma de comunicación se basa en sonidos, o por la percepción de determinados olores.
Entre los humanos y los animales también hay comunicación, y esta se realiza por medio de señales. Entre la comunicación animal y la humana existe una distancia que separa la naturaleza de la cultura.
Esta situación concierne directamente a las relaciones entre filogenia y ontogenia del lenguaje


1.1 porque la comunicación ha evolucionado con el tiempo ?
2.2 como crees que se pueden mejorar los procesos de comunicación hoy ?
3.3 como crees que se encuentra la comunicación actualmente ?

DECÁLOGO

1: LO QUE DEBE ESTAR MUY CLARO PARA NOSOTROS:


Debemos tener claro que la comunicación que existe entre el ser
Humano y el animal es una distancia que separa la naturaleza de
La cultura.


2: CONSEJO PARA LA HUMANIDAD:

Nuestra comunicación tiene muy poco carácter lingüístico, ya que
Un 60% de la población no se comunica verbal mente. Nuestro
Llamado es para que desde nuestros conocimientos, estudios y
Vivencias aportemos un granito de arena en mejora de la
Comunicación verbal. Tanto en nuestros hogares como en la
Universidad.


3: COMO DESARROLLAR LA ACTIVIDAD:

El lenguaje humano posee unos rasgos únicos, que lo distinguen
Cualitativa y cuantitativamente de las diferentes formas de
Comunicación.

4: COMO EJEMPLO:

Desde el momento en que nos levantamos, tener una actitud
Lingüística, mirarnos al espejo, hablar con nosotros mismos
Ser positivos y así igual salir a la calle y contagiar a los demás
De nuestra actitud.

5: COMUNICAR E INFORMAR:

La comunicación es entregar o transmitir una información a otras
Personas, pero no debe ser solamente informativo sino también
Constructivo donde participen mas personas.


6: COMO HACERLO:

Todos tenemos muchos conocimientos que hemos adquirido
Durante nuestro breve paso por la vida. Entonces la idea es
Aportarlos para el bien de nuestros semejantes. Como:
No siendo egoístas, ser mas colaboradores etc.

7: LOS ACTOS DEL HABLA:

Es el uso lingüístico basado en la observación, cuando lo hacemos
Se realizan simultáneamente tres actos, lo que expresamos
Buscando un sentido, la fuerza que le damos a esa expresión y el
Efecto que produce en los demás

8: PONERLO EN PRÁCTICA:

Las formas de expresarnos deben ser muy claras, muy respetuosas
Buscando un objetivo especifico, que esa expresión se sienta, que
Todos la escuchen, que se sienta el esfuerzo, y que todos los demás
Lo perciban.


CONCLUSIÓN


La transformación y el mejoramiento de la calidad de vida de nuestra
Sociedad es un compromiso, de ahí que se genere el deseo de ofrecer
Proyectos relacionados con la comunicación.
Pretendemos entonces encontrarle sentido a la vida con el aporte y la
Investigación de cada uno de nuestros compañeros.
Es fundamental que este trabajo construya personas e invite a la
Reflexión para que se generen lazos de conocimiento, convivencia
Y un cambio de actitud que rescate nuevamente los valores perdidos
Buscando así que todos los participantes sean multiplicadores en sus
Hogares y en la sociedad.